Mostrando entradas con la etiqueta enseñar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enseñar. Mostrar todas las entradas

28 de diciembre de 2012

APPS educativas y para las necesidades especiales


Nicolau este año ha recibido del Papa Noel un iPad, después de unos iPods cuyas vidas han sido interrumpidas antes del tiempo - ha llegado era del iPad. Ha sido el amor a primera vista. 

Nicolau utiliza dispositivos móviles desde hace años, pero el iPad esta siendo un éxito rotundo - una pantalla grande, más accesible para practicar la escritura y utilizar todas estas maravillosas aplicaciones educativas diseñadas para los niños. Tambien lo utiliza para sus grabaciones, ediciones y esta enamorado del Photo Booth (estimulación de la vista).

 iPad le sirve  para el entretenimiento, aprendizaje, terapia del lenguaje, practica de la escritura, dibujos, escuchar música o desarrollar intereses más profundos como sistema solar, multiplicar o conocer números en japonés:)



Os dejo listado de los interesantes enlaces que ayudan a moverse en el mundo de los Apps:

Apps para las necesidades especiales, en castellano:

iAutism - impresionante selección de apps para trastornos de autismo y lenguaje

Cappaces - selección de apps infantiles para iPad

iPads Autismo - para los alumnos con TEA en el aula ordinaria

LISTA ACTUALIZADA DE APPS SUGERIDAS PARA TRABAJAR




Apps educativas, en castellano:

Proyecto #GUAPPIS - apps educativas para maestros que quieren integrar dispositivos móviles en el aula

DEDOS - tabletas digitales en el aula

AppsMama - APPS educativas para los niños y también sus padres

FRIKIDS - Apps educativas para niños

EduApps - principales apps para el aula

Generación Apps - un blog sobre aplicaciones infantiles

Infantium Apps



Noticias y guias:

WWWhat's new? informaciones sobre las aplicaciones y más

Apple & Educación

Quixey - buscador de Apps

iPad - Guía básica para padres y terapeutas, por Iván Soriano

6 steps to get the iPad into your child’s special education classroom

10 Websites to Find Special Needs Apps for the iPad & iPhone

How Apps Can Support Social Skills

12 Best Special Needs Apps of 2012 – Special Education



Apps en inglés - Autismo y necesidades especiales:

Autism Apps

APPS necesidades especiales

Touch Autism Apps for Autism Spectrum Disorders, Down Syndrome and Special Needs

Squidalicious - Apps que han sido revisadas por terapeutas y profesionales mediante las siguientes categorías: arte, el lenguaje y música.

Looking for apps? Our spreadsheet of apps for autism

List of Apps for Social Skills and Autism Spectrum Disorders

Special Education Apps

Special Education Apps

Apps4Autism

11 Social Skills & Life Skills Apps in iPad App Store

7 Assistive Communication Apps in the iPad App Store

APPLE- Special Education




Education Apps - en inglés:

Spectronics Blog

Giggle Apps

Wonder Baby

iHeart this App

Moms with Apps

Apps4Kids

The iPhone Mum

iPad - Apps for kids

Best Apps for kids

Apps for Homeschooling

iPad Family

App lists for education

Education Apps

Fun Educational Apps

Preschool Appy Store

AppyMall - the best apps for kids

iPads for Education

Scribd - iPhone, iPad, iPod Touch apps for Special Education

AppsSafari - best iPhone apps

BridgingApps - for people with disabilities

iKidApps - best apps for kids

Best Kids Apps

Education Apps




Temporalmente free - ofertas - promociones - Apps infantiles:

App moins cheres                                                         

Appy Smarts

Free Apps

Free Educational Apps

App Sales

Free Apps - Appy Store

Daily App Deals

Free Apps for Kids

Free - Best Kids Apps

Free App a day



5 de octubre de 2012

Academia de especialistas - por Miguel Gallardo... Autismo

La Fundación Orange presenta Academia de especialistas, un cortometraje de animación, realizado por el dibujante Miguel Gallardo, que trata de hacer llegar a la sociedad el conocimiento del autismo y que muestra, de una manera amena y divertida las habilidades especiales que tienen muchas personas con autismo y que no siempre se comprenden cuando se ven desde fuera. 

El autismo no es una enfermedad sino una forma diferente de desarrollo, y los padres que tienen hijos con autismo deben darles un tiempo y un espacio donde se sientan felices y tranquilos. Este es el mensaje principal del cortometraje que ha elaborado Miguel Gallardo, conocido ilustrador.




 

El corto se titula 'Academia de especialistas' y repasa, a través de una escuela de''especialistas', habilidades para imitar, memorizar y ordenar o "superpoderes", como los llama el vídeo-que tienen algunos niños con autismo, pero con un tono positivo. Por ejemplo, encontrar todas las pelusas de una habitación, aprender cualquier canción después de sólo oírla una vez o recordar el calendario a la perfección.

"Lo que el resto vemos como obsesiones, manías o rituales inútiles pueden ser maneras de comunicarse y de hacer el mundo más lógico para ellos"

Gallardo ya editó, en 2007, la novela gráfica 'María y yo', en el que narra unas vacaciones con su hija, María, que tiene autismo. El libro inspiró un documental con el mismo título. (fuente diario ARA)



Adoro tu trabajo en el campo del autismo Miguel.


24 de julio de 2012

L'acció social de puntCAT presenta una aplicació que ajuda al desenvolupament de nens amb autisme

La Fundació Planeta Imaginario, centre clínic i d'investigació per a infants amb autisme i trastorn generalitzat del desenvolupament, ha presentat  l'aplicació iSEQÜÈNCIES per als dispositius iPad d’Apple.

 iSEQÜÈNCIES és una aplicació d'aprenentatge dissenyada per a treballar de forma lúdica les dificultats per a la lectura mental, la manca de sensibilitat cap als senyals socials i la manca de reciprocitat emocional; per a relacionar-se amb els iguals, per a interpretar resultats no literals o dobles sentits i per iniciar i mantenir converses. iSEQÜÈNCIES és una aplicació única i pionera dins del món educatiu.

Actualment n'hi ha tres de similars al món, totes en anglès i amb un màxim de trenta seqüències temporals.
 Aquesta aplicació és la primera en català i disposa d'un centenar de seqüències. 

Tal i com ha declarat el seu director clínic, Víctor Rodríguez: “des del coneixement científic i l'experiència, hem portat la manera de tractar als nens amb autisme al món virtual; tot plegat, una eina molt útil per als mestres i als pedagogs”. 

 Aquesta aplicació és fruit dels Ajuts puntCAT 2011, les subvencions que atorga la Fundació puntCAT a projectes innovadors que potenciin la Societat de la Informació en l'àmbit catalanoparlant, que beneficiin el màxim de persones possible i que no tinguin ànim de lucre.

iSEQÜÈNCIES va estar el projecte millor puntuat pel jurat que concedia la segona edició d'aquests ajuts, segons els criteris establerts a les bases. 

L'aplicació iSEQÜÈNCIES fa un mes que està a disposició de tothom des del programa iTunes (es pot descarregar des d'aquí al preu de 2,39 €)

Seqüències representades per sis personatges, amb la qual es treballen quatre àrees generals:

• Hàbits d'autonomia, com rentar-se les mans i les dents, vestir-se o anarse'n a dormir.
• Esdeveniments o activitats lúdics, com anar a la platja o al cinema o fer esport.
• Situacions quotidianes, com caure, pujar a l'autobús, anar al metge, comprar el pa o mullar-se quan plou
• Emocions, com alegria, tristesa, sorpresa o por.

iSEQÜÈNCIES és una aplicació útil com a complement educatiu per a nens en general, tot i que el contingut i el funcionament han estat especialment dissenyats per a nens amb autisme o altres necessitats educatives específiques.

Info més detallada:


22 de julio de 2012

Tecnología y autismo: Resumen del congreso ITASD 2012 en Valencia



Del 6 al 8 de julio se ha celebrado en Valencia Conferencia Internacional de Nuevas Tecnologías para Personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA)


Ha sido un punto de encuentro sobre tecnologías para las personas con TEA, sus familias y los profesionales que trabajan en este ámbito y todos aquellos que han querido conocer las distintas tecnología aplicadas al autismo.

Resumen PDF de las ponencias:  ITASD 2012


Noticia sobre el congreso emitida en TVE:






17 de junio de 2012

Guía para profesorado: Autismo - NEE necesidades educativas especiales

Para poder avanzar hacia una cultura escolar más inclusiva, que responda a la diversidad de necesidades educativas de todos y todas sus estudiantes, incluidos los que presentan discapacidad, se precisa, además de potenciar las condiciones que favorecen los procesos educativos en la escuela común, identificar las barreras que existen en el propio sistema educativo para el aprendizaje y participación de todos y de todas. 

El objetivo de estas guías es ampliar el conocimiento y comprensión de las NEE, asociadas a discapacidad o dificultades específicas, que presentan algunos niños/niñas, y fundamentalmente contribuir a facilitar y enriquecer la respuesta educativa para todos los niños y niñas del nivel de educación parvularia.

Resumen:
  1. Características generales de los Trastornos del Espectro Autista TEA
  2. Sugerencias para la detección, derivación e intervención temprana 
  3. Respuestas educativas para niños y niñas que presentan NEE asociadas a TEA 
  4. Orientaciones para la organización y planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje

24 de noviembre de 2011

Como va esto - opciones de escolarización de niño con NEE (necesidades educativas especiales) en Cataluña


La mayoría de nuestros peques va a la guardería y los profesionales de las guarderías junto con los pediatras deberían ser los primeros en señalar a los padres que el niño no sigue pautas de desarrollo de su edad. 

Muchos de los padres acuden al especialista motivados por sus propias dudas – no reciben ninguna información ni por parte de educadores de las guarderías ni por parte de los pediatras.

 Tema de los pediatras es incluso más fuerte – cada gabinete debería tener obligatoriamente folletos sobre trastornos del desarrollo – primeros señales y información donde buscar ayuda de los especialistas.

En cuando sospechamos que al niño le puede pasar algo aconsejo 3 caminos:

Oficial – necesitaremos dictamen de escolarización, grado de minusvalía, ley de dependencia, tarjeta de minuscalia, aparcamiento etc (CDIAP, EAP, Benestar y Familia)

Otros padres – en busca de información y experiencia de los padres y familias  - acerca de EAP, CDIAP, ayudas, caminos y terapias disponibles, nuestros derechos y posibilidades, 

 Privado – empezar buscar terapeuta, especialista, logopeda incluso sin diagnostico, lo importante es atención temprana – las terapias que propone seguridad social en nuestra comunidad son escasas y inefectivas y nosotros no nos podemos permitir perder el tiempo.

Que nos espera en camino oficial en el tema de escolarización?

El niño debería estar derivado a CDIAP –centros de desarrollo infantil i atención temprana.  Estos centros tienen muchas funciones pero cumplen pocos – por falta de recursos y profesionales.  Deberían hacer el diagnostico – en muchos casos no lo hacen porque así el niño sin diagnostico a los 3 años no obtendrá dictamen de escolarización del EAP y ira al colegio sin ningún derecho al apoyo. Estrategia o recortes – no lo sabemos.

CDIAP os presentara un contrato para firmar y propondrán terapia 45 minutos a la semana que es además terapia psicoanalítica (ineficaz y no recomendada por otros especialistas) – nada de terapia conductual, ni logopedia ni soporte al  lenguaje. Nada de programa de intervención, nada de equipo de especialistas, nada de atención eficaz y individualizada.  

Os propondrán 45 minutos de terapia semanal – podéis elegir si la queréis o no. También deben acudir a la guardería o al colegio si el niño ya está escolarizado y elaborar programa de intervención terapéutica: familia – escuela-terapeuta.  Es otra teoría. Demasiados niños y poco tiempo y menos aun recursos.

A los psicólogos del CDIAP no les gusta que tengáis un terapeuta privado o que buscáis ayuda por otros caminos. Nuestros niños deberían tener (ideal!) 20 horas de terapia o soporte especializado semanalmente – no nos queda otra opción como buscar más terapeutas y respuestas. CDIAP atiende niños hasta los 6 años, después están derivados a CMIJ.

CDIAP debería derivaros a EAP  - equipos de asesoramiento y orientación psicopedagógica – todo eso antes que empiece la matriculación a P3. La función básica de los EAP es atender niños con necesidades educativas especiales NEE, asesoramiento a las familias y colegios. 

Que en práctica quiere decir que elaboran el dictamen de escolarización y sugieren a donde matricular tu hijo. Esta sugerencia a veces puede parecer una opción sin opciones– pero siempre tenéis que saber que la ultima decisión pertenece a los padres. 
El psicopedagogo del EAP os sugerirá o unidad especial USSE o colegio de educación especial. 

Si queréis un colegio ordinario con soporte de vetlladora – tenéis derecho de elegir entre estas tres posibilidades. Aunque colegio ordinario estará desaconsejado por el psicopedagogo del EAP como aquel que no tienen recursos o especialistas para atender nuestros niños – pero sin decir ya que se puede solicitar soporte de vetlladora - vía EAP (lo maximo segun me dijerón son 20 horas - solicitan a los Servicios Territoriales de Educación).

Las aulas USSE por cuales optan sobre todo los EAPs son/eran una idea que teoréticamente podría funcionar de maravilla – pero por falta de recursos, especialistas, posibilidades deja mucho a desear. 

Hasta ahora no he oído de ningún padre buena opinión sobre una USSE (solo por parte de los funcionarios)  - si lo lee alguien que le ha ido bien – que me deje un comentario o escriba un email por favor.

Antes de empezar trámites de  matriculación EAP os convocara para preparar el dictamen de escolarización. A vosotros os entregaran uno pero en realidad existen dos dictámenes – el otro (más detallado y con real ayuda y soporte que se solicitará) es secreto – no lo podemos ver. 

En el primer dictamen, de manera muy breve se dictamina que el niño diagnosticado con el trastorno x necesita tipo de apoyo y se sugiere alun colegio como la mejor respuesta a sus necesidades. 

Segundo dictamen que es mucho más detallado nunca llega a nuestras manos – queda en EAP, Serveis Territorials d'Ensenyament  (enlace al Vallès Occidental) y el colegio donde decidiremos que irá nuestro niño.

Pese a las sugerencias del EAP decisión donde matricular vuestro hijo está en vuestras manos. Si decidís hacerlo en un colegio ordinario (publico o concertado) solicitad horas de soporte de vetlladora a la aula vía vuestro psicopedagogo EAP. Las horas se solicita a partir del mayo – decisiones llegan en… agosto o septiembre. 

Nunca se sabe cuántas horas le van a dar al niño. Otra vez recortes y también información que han escuchado muchos de los padres por parte de los EAPS – habéis rechazado educación especial o USSE – pues ahora no habrá horas en colegio ordinario. Hay muchos colegios que destinan horas de soporte de su presupuesto - todo es negociable y aunque son muchas reuniones y negociaciones - merece la pena hablar, informar y luchar por la educación de vuestro hijo.

Recordad EAP os presentara estas opciones y sugerirá el colegio o presionara para que toméis la decisión (solo hay una plaza, ultimas plaza, es lo mejor..):
  • Escuela ordinaria (niño solo sin soporte en la aula),
  • Escuela ordinaria con el soporte de  vetllador (concertada o publica),
  • Escuela ordinaria con USSE (Unitat de Suport a l’Educació Especial),
  • Escuela de educación especial (hasta 21 años),
 Elegimos según nuestra consciencia, diagnostico de nuestro hijo, recursos y posibilidades que nos presentan y siempre sabiendo que el muchos progresos y saltos de niños con T.E.A empiezan a los 5, 6 años cuando difícilmente es cambiar ya del colegio.

También hay que recordar que  la “peor” época es edad de los 2-3,5 años – cuando se presenta todo el cuadro de síntomas de espectro autista:  todavía no hay lenguaje, hay un mar de estereotipias, los niños son muy rutinarios y rígidos, no aceptan cambios, se retiran mucho del nuestro mundo.

Hay que recordar que esto en muchos casos cambiará, que los niños progresan, aprenden, luchan por adaptarse al nuestro mundo, adquieren poco a poco el lenguaje y necesitan la sociedad para poder aprender cómo vivir de manera más independiente posible.

Soy partidaria de educación inclusiva – mi hijo va al colegio ordinario con soporte de vetlladora y su colegio ha destinado también horas de apoyo especialmente para él. Es la mejor solución para una educación inclusiva y para adaptación de nuestros niños en la sociedad.


Recordad que queremos conocer vuestras historias de escolarización – estamos trabajando muy intensamente en proyecto de educación inclusiva empezando primero de nuestra administración – hemos solicitado entrevista con consejera de educación Irene Rigau sobre este tema.

Buen fin de semana:)

Plataforma Cataluña Inclusión

29 de octubre de 2011

Té por… té por… té por…


Es lo que dijo hoy Nicolau y varias veces – es la primera vez que dijo algo acerca de las emociones fuertes – en ocasión adecuada y con palabras adecuadas. 

Tiene miedo cuando cerramos el ordenador – no sabemos si es porque se cierra su mundo ordenado, previsible y controlable  o por simple hecho de acabar la actividad que le encanta.

Pues hoy el ordenador se” ha colgado” – y  tenía que reiniciarlo, Nicolau quería seguir  -pero sabía que de aquí unos segundos el ordenador empezará hacer ruiditos raros y desaparecerá la imagen de la pantalla… empezó a llorar y decir: “Te por.. te por…” (Tengo miedo… tengo miedo…)

Con estas palabras – su llanto ha disminuido – las palabras le ayudaron a ordenar – gestionar las emociones – espero que se ha recordado de este momento – que sacó la conclusión.. que lo repetirá más veces.
Desde hace tiempo sabe que las palabras sirven. Pide y demanda las cosas. Pero no explica ni las emociones ni los sucesos… hasta hoy:)

Intentamos "pillar" las instantáneas para explicarle que está pasando, y el ya escucha atento:” está contento, feliz, se ha caído, se ha hecho mal, llora, esta triste, tiene sueño… “ también sabe que le pasa a los otros y lo sabe decir – lo difícil es explicar cosas de uno mismo.

(Descubrir que me está pasando algo, como se llama, tener ganas y habilidades para comunicarlo, después -  comunicarlo, saber recibir la respuesta – que difícil es todo este proceso!)

Sé cuanto a mi me cuesta ordenar mis emociones y ordenar mi mundo interno – siempre pienso como debe ser para un niño de 4 años con trastorno de espectro autista. 

Quanta fuerza Nicolau…

Me encantaría que cada vez más gente supiera cómo están luchando y aprendiendo a diario nuestros niños y que tienen el mismo derecho como todos los niños del mundo a la educación digna, que respeta sus diferencias, que les tiende la mano, que les apoye, que promocione sus habilidades y que se incline hacía sus necesidades.

Esto ya está pasando en muchos colegios – gracias a la actitud de la gente particular – no las administraciones.



8 de octubre de 2011

Un mes en el cole

Ya ha pasado un mes, un mes en el P4, en nueva clase, con nueva profe, nueva auxiliar pero con amigos de antes.

Un mes súper tranquilo, incluso aburrido;) - todo va muy bien, Nicolau se ha adaptado bien  al cole, todos los cambios y a la nueva rutina - después de las vacaciones largas y llenas de medicinas, médicos y problemas.

Teníamos miedo – y deberíamos tener más fe o más certeza porque sabemos que es muy luchador.

No para de charlar, contar, repetir, cantar, hacer demandas, acepta muy bien los cambios, personas nuevas, cambios de planes, caminos, costumbres... incluso ha empezado a  dirigirse en algunas ocasiones directamente a su hermana - que hasta ahora no hacía con ningún niño.

Hoy primer berrinche desde hace mucho tiempo - saludos a toda la gente que ha dejado que Nicolau les pese las verduras y frutas en Mercadona:)

Bascula de allá es una de sus sitios favoritos - los números llegan hasta los 100!

Bona nit ninó - que avui portes despert desde  les 5 del matí...

 La jefa i el ninó..

17 de agosto de 2011

Sirve Ipod? segunda parte:)

Para mí Ipod y Ipad siguen siendo unas herramientas maravillosas, me alegro mucho que cada vez aparecen mas aplicaciones (llamados apps) disponibles en castellano y catalán.

Los puntos fuertes de  "iPod - aprendizaje" en trastornos T.E.A.:

Motivación - como premio durante la terapia, como tranquilizador en momentos de berrinche, fácil para llevar al paseo, viaje del coche, camino al medico – todo tipo de situaciones potencialmente difíciles)

Motricidad fina - movimiento de los dedos, coordinación con la vista, preparación para utilizar ordenador),

Aprendizaje – letras, números, figuras, emociones, vocabulario, todo tipo de asociar objetos, comparaciones, cálculos – la cantidad de juegos y programas es muy, muy amplia.


Comunicación – comunicadores visuales que utilizan pictogramas, existen ya varios y en varios idiomas, disponibles también en castellano y catalán.
Útiles, muy útiles!  

Juegos, ocio – música, figuras, animales, hay de todo – seguro que encontrareis todo lo que les gusta a vuestros peques.


Idiomas – la mayoría de aplicaciones esta en ingles, pero por mi experiencia os digo que incluso es mejor – lo que les habla a nuestros chicos son imágenes, idioma es una característica secundaria.

Nosotros durante un año solo hemos utilizado un idioma en casa (catalán) – de manera muy estricta… y que? Nicolau muchas veces utiliza palabras en castellano e ingles… no se equivoca, sabe que un objeto puede tener varios nombres. Los números, colores, figuras – todo en ingles y sabe perfectamente como se dice en castellano y catalán.

Estoy dudando cada día más si las recomendaciones de los psicólogos sobre utilizar solo un idioma en casa (en caso de niño con T.E.A.) son correctas.

Videomodeling – he explicado en mi anterior entrada los “cortometrajes” que grabamos para Nicolau – los tiene siempre disponibles en su Ipod, normalmente obedece a orden verbal – pero hay veces que no y entonces con un vídeo – enseguida sabe que vamos a hacer (medico, viaje, salida, paseo, etc)

“Domesticar” miedos – Nicolau de vez en cuando se mira el vídeo con su pediatra, la ultima vez cuando fuimos se tranquilizaba antes de entrar: “los ojos, las orejas, la boca, la pancha - no pasa nada, no pasa nada”

Horarios y pautas – llevar siempre a mano fotos de sitios y personas estratégicas: casa, colegio, parque, supermercado, coche, familiares, amigos, medico. Posibilidad de tener tableros, aplicaciones de medir tiempo etc.

También fotos de juguetes preferidos o comida (motivación) – para utilizar en momentos difíciles - cuando quieren pasar tres horas en el columpio o no entienden porque su panadería preferida esta cerrada;)

Nuestros chicos son aprendices visuales – no lo olvidemos:)


Unos enlaces más:

Que no os asuste que las páginas estén en inglés: aplicaciones sirven – son imágenes (recordar: son aprendices visuales:)

28 de julio de 2011

Videomodelig

Suena muy científico – pero es una cosa maravillosa, fácil y sobre todo trae efectos rápidos.
Hace unos días explicaba como grabamos los videos para Nicolau – pues hoy el tío se está pasando toda la tarde imitando las secuencias de hacer pipi y caca… IMPRESIONANTE!

Entre otros videos le hemos grabado video sobre el aseo – con cortos comentarios y sobre todo todas las secuencias de nuestro cuarto del baño.

Nicolau tiene mucho miedo del wáter.. hasta ahora no le hemos podido sacar los pañales, también le da miedo que “algo” le sale del cuerpo.. miedo y asco.

Pues llevamos ya bastante tiempo buscando ideas nuevas, películas, imágenes, objetos, secuencias, juegos… de todo.. el tema va progresando y hoy el señor con la sonrisa de oreja a oreja está entrenando todo el proceso del aseo.

Por su voluntad propia… que es lo más importante: quiere y hace.

A ver cuando se decidirá de todo utilizar el wáter:)

Sobre videomodeling – Nicolau esta imitando todo lo que ve en sus dibujos preferidos, imitando, cantando, actuando.. Caillou, Peppa Pig, Pingu.. lo aprovechamos para que aprenda nuevas palabras y sobre todo
como hay que actuar en situaciones sociales y como seguir rutina diaria de casa.

Motivación es la clave – como siempre:)

Post Datum de viernes 29/07/11

Hoy tambien seguimos con entrenamiento voluntario de hacer pipi - ya no le da miedo - en contrario: se rie y esta contento y orgulloso de el mismo. Acompaña las acciones con palabras - ayer ha dicho - "Nicolau ha fet caca..." era la primera vez que hemos oido una fresa entera que hablaba de el mismo...

lagrimas, lagrimas y mas lagrimas:)))





13 de julio de 2011

Sirve iPod?

Sirve y mucho – Nicolau desde hace mucho tiempo tenía y tiene mucho interés por todo tipo de tecnología – sobre todo la visual – televisión (los “famosos” anuncios), móviles, mandos, ordenadores, al final iPhone, iPod, tablets..




Cuando tenía un anito ya se recordaba de todos los anuncios… sabía que pasara en el siguiente momento, se alegraba cuando reconocía su música favorita, nos obligaba a pronunciar números y letras que salían en los anuncios – estábamos muy asombrados por su impresionante memoria visual.





Después apareció el ordenador  - que hasta ahora es su herramienta preferida; y al final vino la era de los iPhones y iPods – al principio iPod sirvió como motivación para la terapia y también como tranquilizador en los viajes y salidas de casa.

Hay muchísimas aplicaciones que nos pueden servir – muchas de ellas también gratuitas. Como es todo visual y bajo control del niño – les encanta. Os dejo el enlace a una página donde hay una buena recopilación de los juegos y programas Apps:

iAutism

Que más se puede hacer?

Nosotros seguimos la idea que se le ocurrió a María - abuela del Nicolau – grabar momentos de casa:

 - hora de comer, cenar, vestir, ir de paseo, el aseo, hora del baño, ocio – prácticamente toda nuestra vida diaria en los “cortometrajes” de un minuto de duración.

Todos participamos – cada video viene con corta explicación: “Que hace Nicolau… hace…. ahora… después… “etc.

Los resultados son muy buenos – Nicolau se los mira mucho, repite todas las palabras, introdujo muchos nuevos y asume con más facilidad rutina de casa.
No se queja tanto como antes para bajar a comer, sentarse a la mesa, lavarse las manos o la cara.

Hay que seguir enseñando aprovechando siempre sus intereses, caminos, manías..

3 de julio de 2011

Enseñar a leer

Nicolau aprendió a leer con su abuelo Jaume (y con el programa Pipo - que recomendamos mucho a todos los niños). Han pasado muchas horas juntos todo este año, primero aprendiendo letras, después juntar silabas, letras, pronunciarlas e aplicar en otros sitios – revistas, libros, anuncios de la tele y vistos por la calle.
El programa está disponible en catalán, castellano  y también ingles. 

Cuando su abuelo le enseño manejar el ordenador – empezó la aventura del Nicolau con canciones, YouTube, ABC songs, tablas de multiplicaciones. Al principio no sabía mover ni el ratón – ahora escribe solo en el teclado lo que quiere encontrar en por ejemplo You Tube..

Pone solo su contraseña del Pipo, accede a los programas y juegos que quiere y disfruta de manera independiente.
Ni los psicólogos ni profes en el cole creían que sabe leer – pensaban que era un especie de memorizar palabras – le hicieron varias pruebas, con palabras nuevas, en teoría desconocidas para el cómo en castellano – lo sabía leer todo..

Desde principio sabíamos que tiene alto nivel de inteligencia – cuando quería aprendía todo en seguida, si algo le “servía” – no teníamos ni repetir como funciona algo.

La clave siempre ha sido la motivación – paciencia y rapidez en captar sus intereses, sus momentos de conexión y concentración en la tarea.

No insistir – pero enseñar y tentar.

Dejar que vea que es interesante – e ir con cada paso más y más adelante
Captar interés, no insistir, dejar que vea cómo funciona y después como si nada dejar que lo haga solo.. así lo hizo su abuelo y este creemos que es el camino para su aprendizaje..




Nicolau tiene 8 años y dos ordenadores que maneja como le da la gana, está acabando con vida del tercer iPod y no soporta ruidos fuertes. Empezó hablar antes en inglés que en catalán o castellano. Su primera palabra era “dit” – dedo en castellano – yo estaba de viaje y me llamaron desde casa para decir: ha dicho “dit”.. todavía recuerdo la habitación del hotel donde entonces estaba.. grabada ya para siempre en mi cabeza… Nicolau esta dentro del Trastorno Espectro Autista y su mundo es sorprendente y enriquecedor, es un privilegio estar invitado a conocerlo. Quiero que lo conozcas también.