Mostrando entradas con la etiqueta Señales del autismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Señales del autismo. Mostrar todas las entradas

13 de mayo de 2012

Las señales del autismo - info para familias y los pediatras

Si el niño no hace contacto visual, no sonríe, no responde a su nombre, no sigue la mirada cuando le señalan cosas, tenemos que poner atención. Intuición de los padres es fundamental - si crees que algo le pasa a tu hijo no esperes en búsqueda de respuesta de un profesional.

A los seis meses de edad, las señales pueden ser la falta de expresiones de alegría o de cariño como sonrisas; a los nueve meses, el que no responda a sonidos, sonrisas u otras expresiones faciales y a los doce, el que no reaccione a su nombre, no balbucee o intente hablar como los bebés, el que no responda a gestos como señalar, mostrar o decir adiós con las manos. 

 M-CHAT (Cuestionario Modificado par la Detección de Riesgo de Autismo). Este cuestionario se basa en el CHAT. Amplía el número de preguntas y elimina la parte de observación. Las propiedades de la prueba se han estudiado en niños con 24 meses:
 Cuestionario de Autismo en la Infancia- Modificado (M-CHAT) 

Los signos del autismo aparecen antes de los 30 meses de edad.

Antes de los 18 meses:
  • No sonríe cuando alguien le sonríe,
  • No mira a los ojos, no señala con el dedo,
  • No responde a su propio nombre o al sonido de una voz familiar
  • Actúa como sordo, ríe sin tener algo que provoque risa
  • No sigue los objetos con la vista
  • Pasa de estar muy alegre a tener una gran rabieta de larga duración.
  • No señala o dice adiós con la mano
  • No usa otros gestos para comunicarse
  • Cuando se emociona o algo lo altera aletea con las manos de manera rítmica
  • No sigue el gesto cuando le señalan cosas
  • No hace sonidos para llamar la atención
  • Apego a rutinas (a hacer rituales), se altera si le impiden que las realice.
  • No le gusta que lo abracen
  • No imita sus movimientos o expresiones faciales
  • Cambiar cosas de su medio ambiente (color de las paredes, lugar habitual de los muebles) lo altera profundamente. Resistencia al cambio.
  • No pide o no le interesa que lo cogen en los brazos
  • No juega con otras personas, ni comparte intereses o diversión, No juega con otros niños y utiliza los juguetes de manera inapropiada, sólo los gira, los agita o los organiza en hileras
  •  No habla o tiene problemas de comunicación verbal y no verbal. Retraso y desviaciones en el desarrollo del lenguaje. 
  • Puede cortarse, quemarse, recibir golpes fuertes y no demostrar dolor que vaya de acuerdo a la magnitud del suceso.
  • Tiene súper-sensibilidad auditiva para ciertos sonidos.
  • Hiperactividad
  • Alteración en la alimentación, comen los mismos alimentos todo el tiempo o alimentos que tengan ciertas características. Por ejemplo, sólo alimentos crujientes, sólo tetero y papas fritas, por prolongados períodos de tiempo.
  • Buena memoria mecánica. Habilidad para armar rompecabezas de varias piezas.
  • Ecolalia, o repetición de la última palabra o frase pronunciada por otra persona.
Comunicación:
  • No señala para dirigir la atención de otros hacia objetos (ocurre en los primeros 14 meses de vida)
  • No ajusta la mirada para observar objetos que otros están mirando
  • Es incapaz de iniciar o mantener una conversación social
  • Desarrolla el lenguaje lentamente o no lo desarrolla en absoluto
  • Repite palabras o memoriza pasajes, como comerciales
  • No se refiere a sí mismo correctamente (por ejemplo, dice "usted quiere agua", cuando en realidad quiere decir "Yo quiero agua")
  • Utiliza rimas sin sentido
  • Se comunica con gestos en vez de palabras 
Interaccion social:
  • Muestra falta de empatía
  • Tiene dificultad para hacer amigos
  • Es retraído
  • Prefiere pasar el tiempo solo y no con otros
  • Puede no responder al contacto visual o a las sonrisas
  • Puede evitar de hecho el contacto visual
  • Puede tratar a otros como si fueran objetos
  • No participa en juegos interactivos


Sensorial:
  • Presenta aumento o disminución en los sentidos de la visión, oído, tacto, olfato o gusto
  • Parece tener un aumento o disminución en la respuesta al dolor
  • Puede evitar el contacto físico porque es muy estimulante o abrumador
  • No se sobresalta ante los ruidos fuertes
  • Los ruidos normales le pueden parecer dolorosos y se lleva las manos a los oídos
  • Frota superficies y lame objetos 
Juego:
  • Muestra poco juego imaginativo o actuado
  • No imita las acciones de otras personas
  • Prefiere el juego ritualista o solitario 


Comportamientos:

  • Tiene un período de atención breve
  • Utiliza movimientos corporales repetitivos
  • Muestra gran necesidad por la monotonía
  • "Se expresa" con ataques de cólera intensos
  • Tiene intereses muy restringidos
  • Demuestra perseverancia (se dedica seriamente a un solo tema o tarea)
  • Muestra agresión a otras personas o a sí mismo
  • Es hiperactivo o demasiado pasivo  






Enlaces del interés:





















Nicolau tiene 8 años y dos ordenadores que maneja como le da la gana, está acabando con vida del tercer iPod y no soporta ruidos fuertes. Empezó hablar antes en inglés que en catalán o castellano. Su primera palabra era “dit” – dedo en castellano – yo estaba de viaje y me llamaron desde casa para decir: ha dicho “dit”.. todavía recuerdo la habitación del hotel donde entonces estaba.. grabada ya para siempre en mi cabeza… Nicolau esta dentro del Trastorno Espectro Autista y su mundo es sorprendente y enriquecedor, es un privilegio estar invitado a conocerlo. Quiero que lo conozcas también.